Explore Magazines. Editors' Picks All magazines. Explore Podcasts All podcasts. Difficulty Beginner Intermediate Advanced. Explore Documents. Eq 9 Patogenicidad y Virulencia Microbiologia. Uploaded by Adelheint Bernstein. Did you find this document useful? Is this content inappropriate? Report this Document.
Flag for inappropriate content. Download now. Related titles. Carousel Previous Carousel Next. Tesis Doctoral: Efecto antiinflamatorio intestinal de probioticos en el modelo de colitis experimental inducida por acido trinitrobencenosulfonico en ratas. Bacilos Grampositivos y Negativos Enterobacterias.
John Gottman, Nan Silver - Siete reglas de oro para vivir en pareja. Jump to Page. Search inside document. Adelheint Bernstein. Robin Bm. Amado Malca. Rojas Jhon E. Laura Peran. Anna Araujo. Microubia Taboada Avalos. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Patogenicidad y Virulencia. Cargado por roxana perez. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.
Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Guardar Guardar Patogenicidad y virulencia. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Tema Patogenicidad y virulencia. Entre las agresinas podemos mencionar: 1. Hialuronidasa 2. Lipasa, lecitinasa, neuraminidasa 3. Mucinasa 4. Proteasas 5. Ureasas 6. IgA proteasa Desdoblan la IgA presente en las mucosas 3. Documentos similares a Patogenicidad y virulencia.
Amos Instituto Superior en Salud. Yaneth Zenaida Yucra Tintaya. Stanley Cas. Sally Macedo. Proteasas IgA. Sustancias inhibidoras y bactericidas, como las bacteriocinas, que les permite competir con la flora normal. Clostridium tetani, Staphylococcus epidermidis, Pseudomonas aeruginosa. Indica el mayor o menor grado de patogeneidad entre las cepas de una misma especie.
La virulencia es cuantitativa. Factores que influyen en la virulencia:. En cambio, si ingresan grandes cantidades se arma el escenario para la enfermedad.
Los que sobreviven pueden causar enfermedad. Las larvas de las uncionarias en realidad perforan la piel intacta y algunos hongos crecen en la queratina de la piel o innfectan la piel propiamente dicha. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Patogenicidad y Virulencia. Cargado por roxana perez.
Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook. Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado.
0コメント